La Semana Santa es el tiempo litúrgico más importante para nuestra Iglesia

0
1218

Comienza con la celebración del Domingo de Ramos y termina el Domingo de la Resurrección del Señor.

Domingo de Ramos (Mc 11,1-10)

La entrada de Jesús en Jerusalén manifiesta la venida del Reino que el Rey-Mesías llevará a cabo mediante la Pascua de su Muerte y Resurrección.

El Evangelio del Lunes Santo (Jn 12,1-11) nos invita a entrar al circuito del amor que enseña María, quien unge con perfume los pies del Maestro, imitando su gesto y siguiendo a Jesús envueltos en el perfume de su amor.

El Evangelio del Martes Santo (Jn 13,21-33.36-38) nos recuerda la despedida del Maestro y la promesa de volver a encontrarse con sus amigos, Jesús no nos deja.

El Evangelio del Miércoles Santo (Mt 26,14-25) relata la traición de Judas por treinta monedas de plata. Con este acto se inicia la Pasión de Cristo.

Jueves Santo (Jn 13,1-15)

Por la mañana tiene lugar la Misa Crismal en la que los ministros ordenados renuevan sus promesas sacerdotales, y se bendicen los óleos de los catecúmenos, de los enfermos y el Crisma.

La Eucaristia vespertina inicia el Triduo Pascual que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. El Jueves Santo se celebra la Ultima Cena, el lavatorio de pies, la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio, y la oración de Jesús en Getsemani.

Luego de la celebración se expone solemnemente la Eucaristía para la adoración del Pueblo de DiosNuestro pueblo acompaña a Jesús visitando los lugaresde la reserva del Santísimo Sacramento preparados en.los templos.

Viernes Santo (Jn 18,1-19,42)

Ese día se conmemora la Pasión del Señor. Es un día deayuno y abstinencia, no se celebra la Eucaristía, sino laliturgia de la Pasión del Señor que incluye la ceremoniade la Adoración a la Cruz; también se celebra el Vía Crucis.En nuestras Iglesias se realizan procesiones con laCruz,Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa que son acompañado con fervor por el pueblo creyente.

Sábado Santo. Celebración de la Vigilia Pascual (Mc 16,1-8)

Durante el dia acompañamos a Jesús en el sepulcroy en su descenso al abismo; es un día de luto, no haycelebraciones eucarísticas, el sagrario permaneceabierto y vacío.

En la noche se celebra la Vigilia Pascual que tienetres partes que terminan con la liturgia eucarística: lacelebración del fuego nuevo, la liturgia de la Palabra y la liturgia Bautismal. Celebramos las promesas deDios cumplidas, el «paso» de la muerte a la vida, de lastinieblas a la luz, la Resurrección de Jesús.

Domingo de la Resurrección del Señor (Jn 20,1-9)

Es la fiesta más importante para los cristianos, Cristo triunfa sobre la muerte y nos abre las puertas del cielo a todos. Hoy se inicia el tiempo Pascual que dura 50 días y termina en la solemnidad de Pentecostés.

4ta. Página Hoja Dominical «Día del Señor»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí