Instrumento de trabajo del VIII Congreso Nacional Misionero

0
432

La Diócesis de Oruro es la anfitriona de este encuentro nacional que se realizará del 8 al 12 de julio próximo. Ponemos a disposición este documento que servirá como guía de reflexión y será profundizada durante el VIII Congreso Nacional Misionero.

Este proceso se inició con: a) la elaboración de un «Instrumento de trabajo para los Primeros Simposios Jurisdiccionales», realizados de julio a octubre 2023, que tomó en cuenta las conclusiones del V Congreso Americano Misionero, de la primera Asamblea Eclesial para América Latina y El Caribe y el Sinodo de la Sinodalidad; b) el recojo de todos los aportes de las Jurisdicciones que se concretó en una «Síntesis Narrativa»; c) la Sintesis que fue validada el 13 de diciembre en la «Reunión de escuchantes de los primeros simposios jurisdiccionales»; d) la Sintesis fue base para la elaboración del «Instrumento de trabajo para el Segundo Simposio Nacional» realizado el 6 y 7 de marzo de 2024 que también tomó en cuenta ponencias del Segundo Simposio Nacional Misionológico de Puerto Rico; e) el recojo de las respuestas antes, durante y después del Segundo Simposio; y finalmente d) la elaboración de este «Instrumento de trabajo para el VIII Congreso Nacional Misionero» construido en base al «Instrumento de trabajo para el Segundo Simposio Nacional».

Todo este proceso privilegió la escucha al Pueblo de Dios, siguiendo la propuesta del Sinodo de la Sinodalidad y estuvo a cargo de un equipo de trabajo conformado por Mons. Adolfo Bittschi, Director Nacional de las OMP: P. Dr. Roberto Tomicha, OFMConv., Director del Instituto de Misionología; P. Dr. Manuel Hurtado. SJ, Presidente de la Facultad de Teología San Pablo: Mgtr. Luz. Maria Romero, Secretaria Académica de la Facultad de Teología San Pablo: P. Miguel Mamani, formador del Seminario Mayor San José; Hna. Cintia Vásquez, MCI, Secretaria General de OMP: Javier Silva y Beatriz Castro del equipo de la Sección Misiones de la Conferencia Episcopal Boliviana.

Este documento presenta la Oración del VIII Congreso Nacional Misionero y el desarrollo de cada Eje Teológico según la metodología Ver (escuchar/empatizar), Juzgar (discernir/sentipensar) y Actuar (responder/proyectar) que recoge la riqueza donada generosamente por quienes hicieron parte de todo este proceso. Al final de la presentación de cada eje se propone: a) una pregunta de reflexión para la ponencia central; b) los talleres para cada eje; y c) preguntas para cada taller.

Todas las respuestas que surjan mientras se estudia el Instrumento de Trabajo serán compartidas en el desarrollo del VIII Congreso Nacional Misionero, en los espacios de diálogo comunitario posteriores a las ponencias centrales, y en los talleres de cada eje.

Estamos seguros que al reflexionar este documento en comunidad surgirán nuevas preguntas, infinidad de experiencias de vida y de misión, nuevos temas para reflexionar… ese es el objetivo, ser un instrumento generador que aporte a la preparación para nuestro encuentro en la Diócesis de Oruro. Es el mensaje que se comparte en la introducción a este documento y que invita una vez más a que nos preparemos a este gran encuentro misionero, te invitamos a reflexionarlo y compartirlo en tu comunidad.

«Bolivia, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí