30 de junio 2024
EVANGELIO: Mc 5,21-43. ¡Niña, Yo te ordeno, levántate! El Evangelista presenta dos historias: la primera, la de una niña, pronto a ser adolescente (tiene doce años) y la segunda, la de una mujer que, desde hace doce años, sufre flujos de sangre. Ante la Ley, ambas son impuras, son marginadas de la sociedad de su tiempo. La mujer adulta se acerca a Jesús y lo toca, convencida de que Jesús no mira la situación de su “impureza.” La reacción de Jesús rompe la imagen de que en Él hay una especie de fuerza mágica: es la fe y la confianza de la mujer las que han conseguido la curación: “Hija, tu fe te ha salvado.” El episodio continúa con la petición que hace Jairo. Su hija, niña aún, ha muerto. Jairo tiene que pasar a un nuevo nivel de fe-confianza: creer que por Jesús puede recuperar a la hija muerta. Jesús entra en la casa transmitiendo seguridad y dominio de la situación, actúa con naturalidad, toma la mano de la niña y dice “Talitá kum” (san Marcos conserva la expresión aramea que significa: ¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!). La niña recuperó la vida. Creer en el Evangelio es vivir la vida en plenitud que Jesús concede a todos los que confían y creen en Él.
CANTO DE ENTRADA: “Amor es vida”
–
la MI
Amor es vida, vida es alegría;
MI7 la
quien nunca amó, vivió sin ilusión. (2-2)
re la
Alegre cantan sus melodías
MI la
las ansiedades del corazón. (2-2)
–
re la
Alegre estoy, cantando voy:
MI7 la
este es el día que hizo el Señor.
–
Por los caminos áridos del mundo,
tras las huellas de un amor feliz, (2-2)
soy peregrino, soy vagabundo,
y un cielo eterno nació en mí. (2-2)
ACTO PENITENCIAL “Perdón, perdón”
–
LA MI RE LA
Perdón, perdón, perdóname Señor.
RE LA MI LA
Ante Ti yo pequé; perdóname, Señor.
–
la re
Mi pecado yo bien lo conozco
SOL DO
y mi falta no se aparta de mi mente.
la re FA MI LA
Contra Ti, Señor, contra ti Señor, yo pequé.
–
En pecado me concibió mi madre,
y Tú vez que malo soy de nacimiento,
Tú que eres rectitud de corazón,
enséñame en secreto lo que es sabio.
–
Te presento un corazón contrito,
no me rechaces lejos de tu rostro.
Rocíame con agua y seré limpio,
lávame y seré blanco cual nieve.
–
Que mi alma quede limpia de malicia,
purifícame, Tú de mi pecado;
de la muerte líbrame, Señor
y mi lengua tu justicia aclamará.
GLORIA “Gloria al Señor, Aleluya”
–
MI SI7
Gloria al Señor, aleluya.
MI
Gloria al Señor, aleluya.
SI7
Gloria al Señor, aleluya.
MI
Gloria al Señor.
–
MI
Alabemos al Padre que está en los
LA SI7 MI
cielos ¡Gloria al Señor!
–
Alabemos al Hijo que nos ha
salvado. ¡Gloria al Señor!
–
Al Espíritu Santo que nos ilumina.
¡Gloria al Señor!
SALMO RESPONSORIAL 29, 2. 4-6. 11-12a. 13b

–
R. Yo te glorifico, Señor, porque Tú me libraste.
–
Yo te glorifico, Señor, porque Tú me libraste
y no quisiste que mis enemigos se rieran de mí.
Tú, Señor, me levantaste del Abismo y me hiciste revivir,
cuando estaba entre los que bajan al sepulcro. R.
–
Canten al Señor, sus fieles;
den gracias a su santo Nombre,
porque su enojo dura un instante, y su bondad, toda la vida:
si por la noche se derraman lágrimas, por la mañana renace la alegría. R.
–
Escucha, Señor, ten piedad de mí;
ven a ayudarme, Señor.
Tú convertiste mi lamento en júbilo.
¡Señor, Dios mío, te daré gracias eternamente! R.
CANTO DE LAS OFRENDAS “Desde el hogar”
–
la
Desde el hogar de nuestra gran labor
MI la
vamos llegando hasta tu altar, Señor,
SOL DO
para ofrecerte con el vino y el pan
MI la
nuestros trabajos, gozos y penas.
–
Hemos trabajado pensando en Ti,
que nos mirabas en nuestro sufrir,
hoy sentiremos Padre de Bondad,
tu paternal caricia y amistad.
–
Tú nos preparas un rico manjar
que da la fuerza en la debilidad.
Tu Cuerpo y Sangre que alimentarán
la vida nuestra hasta la eternidad.
SANTO: “Santo” (Cueca)
–
si SOL
Santo, santo, santo, santo es el Señor.
LA RE FA# si
Santo, santo, santo, santo es el Señor.
–
Llenos están los cielos
y la tierra de tu gloria.
–
LA RE
¡Bendito es el que viene
FA# si
en el nombre del Señor!
LA RE FA# si
Que brille y resuene la presencia del Señor.
CORDERO: “Cordero de Dios”
–
Cordero de Dios
que quitas los pecados del mundo
ten compasión de nosotros. (2-3)
Cordero de Dios
que quitas los pecados del mundo
danos la paz. (4)
CANTO DE COMUNIÓN “El Señor nos da su amor”
–
MI MI LA MI
El Señor nos da su amor como nadie nos lo dio,
do# FA#7 LA6 SI7
Él conduce nuestros pasos con su fuerza y con su Luz;
MI LA la
al partir juntos el pan, Él nos llena de su amor;
MI SI7 MI
es el Pan de la amistad, el Pan de Dios.
–
SI MI7 LA MI
Es mi Cuerpo que doy a comer,
SI MI7 la6 SI7
es mi Sangre que doy a beber,
MI7 LA
porque yo soy vida, yo soy amor.
DO7 MI SI7 MI (LA la MI)
Oh Señor: nos reuniremos en tu amor.
–
El Señor nos da su amor como nadie nos lo dio.
Fue un humilde carpintero para los de Nazaret,
con sus manos trabajó como todos los demás,
conoció los sufrimientos y el dolor.
CANTO FINAL: “María, tú que velas junto a mí
–
SOL
María, tú que velas junto a mí
RE7 DO SOL
y ves el fuego de mi inquietud,
DO RE
María, Madre, enséñame a vivir
SOL DO re7 SOL
con ritmo alegre de juventud. (2-4)
–
SOL
Ven, Señora, a nuestra soledad,
DO SOL
ven a nuestro corazón,
DO SOL
a tantas esperanzas que se han muerto,
RE7 SOL
a nuestro caminar sin ilusión.
–
Ven y danos la alegría que nace de la fe y del amor.
El gozo de las almas que confían
en medio del esfuerzo y el dolor.
Bendiciones para cada día de tu vida.
Gracias por tu tiempo y dedicación.
Estimado hermano, gracias a usted por seguirnos!!!