Segundo encuentro en el Mes de la Biblia: “LA ESPERANZA NO DEFRAUDA”

0
14

AMBIENTACIÓN

Nos colocamos alrededor de la Biblia. ¿Qué palabra se repite en los textos bíblicos? Rm
12,12; Rm 5,5; 1 Ts 4,13; Rm 8,24 (= palabra clave)

BIENVENIDA

Bienvenidos hermanos y hermanas a este segundo encuentro del Mes de la Biblia.
Continuamos nuestra reflexión basada en las cartas de San Pablo, con la esperanza de reavivar, aun más, nuestra fe.

Iniciamos cantando:

CANTO INICIAL

ORACIÓN

Padre Celestial, por favor acompáñanos, hoy nos duele el corazón, nos sentimos abrumados y nos resulta difícil ver la alegría que solo tu nos proporcionas. Aun así, confiamos en ti y ponemos nuestros problemas en tus manos. Te rogamos que abras nuestros ojos a las formas en las que tu amor nos abraza.

Sabemos que nunca nos abandonarás, aprovechamos este momento para pasarlo contigo mientras las cosas alrededor parecen inciertas. Te
rogamos que hoy puedas convertir estos segundos, minutos y horas en tiempo provechoso. Que tu paz pueda ahogar nuestras dudas e inspirar esperanza en nuestro interior. Amén.

PARTIMOS DE LA REALIDAD

«Las cuatro velas se estaban consumiendo tranquilamente, el ambiente estaba tan silencioso que se podía oír el dialogo entre ellas. La primera dijo: Yo soy la Paz, a pesar de mi luz las personas no consiguen mantenerme encendida y disminuyendo su llama se apagó totalmente.

La segunda dijo: Yo me llamo Fe, y felizmente soy superflua para las personas porque ellas no quieren saber de Dios, por eso no tiene sentido continuar quemándome; al terminar sus palabras, un viento se abatió sobre ella y ésta se apagó.

En voz baja y triste la tercera vela se manifestó: Yo soy el Amor, no tengo más fuerzas para quemar. las personas me dejan de lado porque solo consiguen manifestarme para ellas mismas, se olvidan hasta de aquellas que están a su alrededor y también se apagó.

De repente entró una niña y vio las tres velas apagadas y dijo ¿qué esto? ustedes deben estar encendidas y consumirse hasta el final. La cuarta vela habló: No tengas miedo niña en cuanto esté encendida podemos encender las otras velas. Entonces la niña tomo la vela de
la Esperanza y encendió las que estaban apagadas.

¡Que la vela de la esperanza nunca se acabe dentro de nosotros!»

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

Lectura de la carta del apóstol Pablo a los cristianos de Roma 5,1-5

Por la fe, pues, hemos sido reordenados, y estamos en paz con Dios por medio de Jesucristo, nuestro Señor. Por él hemos tenido acceso a un estado de gracia e incluso hacemos alarde de esperar la misma Gloria de Dios. Al mismo tiempo nos sentimos seguros incluso en las tribulaciones, sabiendo que la prueba ejercita la paciencia, que la paciencia nos hace madurar y que la madurez aviva la esperanza, la cual no quedará frustrada, pues ya se nos ha dado el Espíritu Santo, y por él el amor de Dios se va derramando en nuestros corazones.

PROFUNDIZANDO LA PALABRA

El tema de la esperanza en Pablo es que en ella vamos a compartir la Gloria de Dios, esperar en ella es regocijarse o exaltarse a pesar de los sufrimientos que pasamos por Cristo Jesús (Filipenses 1,29).

Nuestra esperanza nunca nos avergonzará pues será plenamente justificada porque nunca nos tendremos que arrepentir de haber colocado nuestra espera en la inmensa bondad de Dios.

El Apóstol ratifica tantísimas veces que esta esperanza no debe basarse en la debilidad del hombre ni incurrir en incertidumbres de nuestros problemas, sino que la esperanza está plenamente garantizada por la acción de Dios, por eso no nos fallará. Colmará plenamente los deseos de nuestro corazón y nos llevará a la plenitud total.

PREGUNTAS:

  • ¿Por qué en las dificultades no perdemos la esperanza?
  • Relacionar el texto con la parábola de las cuatro velas
  • ¿En la parábola de las cuatro velas, con cuál de las velas te identificas?
  • ¿Qué mensaje nos da para nuestras vidas?

MAGISTERIO DE LA IGLESIA

“La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo. “Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la promesa” (Hb 10,23). “El Espíritu Santo que Él derramó sobre nosotros con largueza por medio de Jesucristo nuestro Salvador para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna” (Tt 3, 6-7). CEC 1817.

El Papa Francisco afirmó en su carta de febrero de 2022 anunciando el Jubileo de 2025 Peregrinos de la esperanza: “Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza
de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”.

PLENARIA CELEBRATIVA

En este encuentro pudimos ver que la verdadera esperanza se alimenta de la gracia y no depende de nuestras fuerzas, para conducirnos hacia la gloria de Dios. Estamos todos invitados a mantener encendida la esperanza en la vida diaria y en la misión de la Iglesia.

Terminamos rezando el Padre Nuestro, Ave María y el Gloria, tomados de la mano.

EVALUACIÓN

Hagamos un breve repaso de lo que hemos reflexionado y vivido en este encuentro:

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del tema que reflexionamos?
¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para los siguientes encuentros?

CANTO FINAL

PREPARAMOS EL PRÓXIMO ENCUENTRO

Recordar el día y la puntualidad.
El texto de reflexión es 2 Co 4, 7-10.
Rezar un Ave María.


«ALÉGRENSE EN LA ESPERANZA”
(RM 12,12)

Continuamos nuestro tiempo de preparación y oración en este Mes de la Biblia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí