
AMBIENTACIÓN
Nos colocamos alrededor de la Biblia. ¿Qué palabra se repite en los textos bíblicos?
Efesios 3,3. 3,5; Gálatas 1,16; 1 Corintios 2,10; Col 1,26; Romanos 16,25 (= palabra clave)
BIENVENIDA
Bienvenidos hermanos y hermanas a este primer encuentro del Mes de la Biblia. Este año reflexionaremos las cartas de Santa Pablo con la esperanza de reafirmar nuestra fe.
Iniciamos cantando:
CANTO INICIAL

ORACIÓN
Señor del Cielo y de la tierra que nos revelas tu amor
Danos la esperanza en tiempos de incertidumbre y ayúdanos a confiar en ti,
acompáñanos hoy en este primer encuentro bíblico del mes.
Ponemos nuestras dificultades en tus manos, te rogamos abras nuestros ojos
y sentidos al entendimiento de tu Palabra.
Gracias por revelarnos con especial cariño tu amor liberador.
María, madre de la esperanza ayúdanos a confiar más en Jesucristo.
PARTIMOS DE LA REALIDAD
Empezó a llover con tanta fuerza, que el agua inundó y arrasó por completo la Tierra. Se escuchó un ruido atronador y los animales, las personas y todo tipo de enseres, aparecieron en unos minutos flotando por el agua, haciendo que en la tierra reinara un verdadero caos.
Pero hubo algo que sobrevivió a tanta desgracia y calamidad: la esperanza. La esperanza fue la única que no se dejó vencer por la desolación, y empezó a buscar la manera de salir de allí con vida. Les dijo a las personas que se agarraran a tablones y ramas de los árboles y les gritó, animándolas, para que sacaran las fuerzas que ya no tenían. – ¡Venid aquí!, les revelo lugares más seguros.
En medio de la tristeza y la desolación, la esperanza llamó a la solidaridad, que cuidó de los niños perdidos, ancianos y animales desvalidos.
Más adelante, apareció la experiencia y, como no era la primera vez que vivía algo tan duro, supo indicar a todos lo que debían hacer, y dónde debían dirigirse para ponerse a salvo. Poco a poco, la solidaridad y la experiencia fueron venciendo al caos y la desolación, y aunque todos estaban muy tristes, lograron vislumbrar un rayo de sol gracias a la esperanza.
PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas 1,24-29
Ahora me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes, pues así completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo para bien de su cuerpo, que es la Iglesia. Esta me ha sido encargada por cuanto recibí de Dios la misión de llevar a efecto entre ustedes su proyecto, su plan misterioso que permaneció secreto durante siglos y generaciones. Este secreto acaba de ser revelado a sus santos. Quiso darles a conocer la gloria tan grande que su plan misterioso reservaba a las naciones paganas. ¡Ustedes tienen a Cristo y esperan la Gloria!
A ese Cristo anunciamos cuando amonestamos a cada uno y le enseñamos la sabiduría, pues queremos que cada uno llegue a ser ‘perfecto’ en Cristo.
Este es mi trabajo, al que me entrego con la energía que viene de Cristo y que obrapoderosamente en mí.
PROFUNDIZANDO LA PALABRA
Si leemos detalladamente este texto, observaremos que Pablo no está haciendo una presentación de su persona, sino, haciendo una reafirmación de la valiosísima revelación de la obra de Cristo Jesús, como para vivir y defenderla con la propia vida. Señor del Cielo y de la tierra que nos revelas tu amor Danos la esperanza en tiempos de incertidumbre y ayúdanos a confiar en ti, acompáñanos hoy en este primer encuentro bíblico del mes. Ponemos nuestras dificultades en tus manos, te rogamos abras nuestros ojos y sentidos al entendimiento de tu Palabra. Gracias por revelarnos con especial cariño tu amor liberador. María, madre de la esperanza ayúdanos a confiar más en Jesucristo.
Pablo se alegra de sufrir por los demás creyentes, y que su sufrimiento es un servicio a Cristo.
En esta carta de Pablo a los colosenses, enfatiza que es solo por mediación de Cristo que obtendremos el perdón de nuestros pecados (v14) y nos lo fundamenta. Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual, en lugar del gozo que se le proponía soportó
la cruz sin miedo a la vergüenza y está sentado a la derecha del trono de Dios (Hb 12,2).
- Pablo se alegra de sufrir por los demás creyentes.
- Participa de los sufrimientos de Cristo.
- Completa lo que falta de las aflicciones de Cristo.
- Hace su parte por su cuerpo, que es la Iglesia.
PREGUNTAS:
- ¿Qué te llamó más la atención de texto leído?
- ¿Cómo se relaciona el cuento con el texto?
- ¿Por qué San Pablo se alegra de sufrir por Cristo?
- ¿Qué cambio nos trae el mensaje para nuestra vida?
MAGISTERIO DE LA IGLESIA – DEI VERBUM
“Cuando Dios revela hay que prestarle «la obediencia de la fe», por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios prestando «a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad», y asintiendo voluntariamente a la revelación hecha por El. Para profesar
esta fe es necesaria la gracia de Dios, que proviene y ayuda, a los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da «a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad». Y para que la inteligencia de la
revelación sea más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones.” DV 5.
La fe cristiana no puede aceptar «revelaciones» que pretenden superar o corregir la Revelación de la que Cristo es la plenitud. Es el caso de ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en semejantes «revelaciones». CEC 66.
PLENARIA CELEBRATIVA
En este encuentro hemos reflexionado acerca de la vida cristiana como camino de esperanza sostenido por la fe en Cristo y la misión de la Iglesia; la Palabra de Dios, revelada en Cristo, fundamenta la salvación y se vive en comunidad, incluso en la aflicción.
Cada participante realiza una petición espontáneamente. A cada petición respondemos: Por tu Hijo, Camino de salvación, óyenos.
EVALUACIÓN
Hagamos un breve repaso de lo que hemos reflexionado y vivido en este encuentro:
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del tema que reflexionamos?
¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para los siguientes encuentros?
CANTO FINAL

PREPARAMOS EL PRÓXIMO ENCUENTRO
Recordar el día y la puntualidad.
El texto de reflexión es Rm 5,1-5.
Rezar un Ave María.
«ALÉGRENSE EN LA ESPERANZA”
Iniciamos nuestro tiempo de preparacion y oracion en este Mes de la Biblia
(RM 12,12)
Mes de la Esperanza