Tercer encuentro en el Mes de la Biblia: “LA ESPERANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES”

0
10

AMBIENTACIÓN

Armar sobre una mesa con mantel, una vasija sana y otra rota para colocar posteriormente papelitos con palabras que reflejen las dificultades que cada uno quiera expresar.

BIENVENIDA

Bienvenidos hermanos y hermanas, damos inicio al tercer encuentro del mes de la biblia, donde continúa nuestra reflexión sobre la esperanza e iniciamos Haciendo la señal de la cruz e invocando al Espíritu Santo: En el nombre Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

CANTO INICIAL

ORACIÓN

Señor, en la noche oscura de la prueba,
cuando el dolor y la incertidumbre nos rodean,
haz brillar Tu luz en nuestro corazón,
para que no caminemos como hijos de la sombra,
sino como hijos del día, firmes en la fe,
cubiertos con el yelmo de la esperanza en la salvación.
Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados;
en Ti confiamos, oh Cristo, roca firme,
aunque el mundo se estremezca y la angustia nos cerque,
Tú nos sostienes con Tu amor inquebrantable.
Que nuestra espera sea activa, nuestra fe perseverante,
y nuestra alegría, herencia de Tu Reino eterno.
Amén.

PARTIMOS DE LA REALIDAD

El animador de un grupo de pastoral de enfermos presentó un papelógrafo con un dibujo de un árbol. Pidió a los participantes a escribir en papeles de colores un logro que hayan tenido en la vida y colocarlos en el árbol a manera de frutos. Colocaron: profesión, familia, hogar, bienes como autos, casas, etc.

Luego, pidió que, en papeles blancos, colocaran un valor que les haya permitido alcanzar esos logros, colocaron: perseverancia, paciencia, trabajo, amor, servicio y otros. Después, en otros papeles pidió que en las raíces colocaran algo de su historia que les permitió crecer en esos valores y alcanzar esos logros. Muchos colocaron sus padres o abuelos, amigos, profesores o circunstancias.

Finalmente, pidió que colocaran obstáculos o dificultades que encontraron en su camino, pero que superándolos siguieron hasta alcanzar sus logros: estos los colocaron en la tierra alrededor del tronco.

El animador dijo: todo lo que logramos en la vida ha recibido, a manera de abono, las crisis, los problemas, las dificultades o enfermedades que hemos sufrido. Ellos nos han hecho fuertes, pues al ser regadas con el agua, que es la ESPERANZA, nos han permitido alcanzar nuestros logros y metas más preciados.

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

Lectura de la segunda carta del apóstol Pablo a los cristianos de Colosas 4,7-10 “Pero tenemos este tesoro en jarras de barro, para que se vea que este poder tan extraordinario proviene de Dios y no de nosotros. Estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.»

PROFUNDIZANDO LA PALABRA

“El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación…” dice un salmo. En la vida todos pasamos por momentos de dificultad, crisis, soledad o abandono, fruto de las contrariedades propias de esta vida. Ante ellas, podemos reaccionar con rabia, apartándonos del camino de la fe,
renegando de Dios y hasta apartándonos de los demás. Pero podemos también asumir con coraje las dificultades y proyectarnos hacia el futuro viendo más allá de los problemas, tomándolos como oportunidades que nos fortalecen en nuestro caminar hacia la meta. Esa
fuerza se llama esperanza. Nos permite asumir, como Cristo, el camino de la cruz, para llegar a la gloria de la resurrección.

PREGUNTAS:

  • ¿Cómo reaccionas ante los problemas?
  • ¿Qué lugar ocupa Cristo en las situaciones de dificultad que enfrentas?
  • Cómo animas a los otros a pasar por sus momentos de dolor, sin perder la esperanza en
    algo mejor?

MAGISTERIO DE LA IGLESIA

«La esperanza es un don que se fortalece a través de la oración y la vida de fe, y es fundamental en tiempos de tribulación” CEC 2090.

La Bula «Spes Non Confundit» que significa «La esperanza no defrauda», enfatiza la importancia de la esperanza cristiana, especialmente en tiempos de dificultad, y afirma que, incluso en las pruebas, el creyente puede confiar en el soporte y la providencia de Dios.

“Eliminar el poder del mal sólo podría hacerlo Dios y solo un Dios, que haciéndose hombre, entrase en la historia y sufriese en ella. Ese Dios existe, está presente en el mundo. Con la fe en la existencia de este poder ha surgido la esperanza de la salvación del mundo. Pero
se trata precisamente de esperanza que nos da el valor, para ponernos de la parte del bien aun cuando parece que ya no hay esperanza (Cf. Spes Salvi 26).

En resumen, la Iglesia enseña, a través de sus documentos, que la esperanza tiene un papel fundamental en la vida del cristiano, articularmente en tiempos de sufrimiento y tribulación.

PLENARIA CELEBRATIVA

Hemos reflexionado sobre la importancia de la virtud teologal de la Esperanza que nos sostiene en los momentos difíciles y nos mueve a actuar con nuestra familia, con nuestra comunidad y en la sociedad. Dispongámonos a celebrar como Pueblo de Dios, renovando nuestra promesa de seguir al Señor, el Testigo Fiel y Verdadero.

Oraciones espontáneas y Padre Nuestro.

EVALUACIÓN

Hagamos un breve repaso de lo que hemos reflexionado y vivido en este encuentro:
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del tema que reflexionamos?
¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para los siguientes encuentros?

CANTO FINAL

PREPARAMOS EL PRÓXIMO ENCUENTRO

Recordar el día y la puntualidad.
El texto de reflexión es 1 Ts 5, 1-11.
Rezar un Ave María.

«ALÉGRENSE EN LA ESPERANZA” (RM 12,12)

Continuamos nuestro tiempo de oración en este Mes de la Biblia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí