Celebrar el Tiempo de la Creación, que se realiza cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre, es esencial para toda la comunidad cristiana; este periodo no sólo es una oportunidad para rendir homenaje a Dios como Creador, sino también para reconocer y reafirmar nuestro compromiso con la protección de nuestra Casa Común: la Tierra.
La celebración incluye diversas actividades de oración y acción que nos unen en un esfuerzo común para cuidar el planeta. Para esta semana se sugiere considerar estos aspectos:
Espiritualidad y oración: Proporciona una oportunidad para integrar la espiritualidad con la acción ambiental. La oración y la reflexión ayudan a fortalecer nuestra conexión con la naturaleza y con Dios.
Conciencia y educación: Aumenta la conciencia sobre los problemas ambientales y promueve la educación sobre la importancia del cuidado de la creación.
Cristo Resucitado apoya nuestra esperanza: Este tiempo nos anima a mantener la esperanza y a actuar con determinación para hacer frente a los desafíos ambientales.
Acciones concretas: Motiva a las comunidades a tomar medidas prácticas para reducir su huella ecológica, como participar en campañas de reducción de combustibles fósiles, plantar árboles, y organizar limpiezas comunitarias.
Solidaridad ecuménica: Une a la familia cristiana de diferentes denominaciones y tradiciones en un propósito común.
Estas celebraciones y acciones fortalecen nuestra fe, y contribuyen significativamente a la protección y sostenibilidad del medio ambiente, aún más, en proximidad de la fiesta de san Francisco de Asís a celebrarse el 4 de octubre, oportunidad para unirnos en la oración, la reflexión y la acción para proteger nuestro planeta.
Hoja Dominical «Día del Señor»
Bolivia celebra el Tiempo de la creación, participa en todas las actividades de nuestro itinerario, comparte para llegar a más personas.
Es tiempo de «Esperanzar y Actuar con la Creación» Itinerario completo:https://bit.ly/4cR4cKV